San Raymundo Jalpan, Oax. Durante la sesión ordinaria de este miércoles, las y los integrantes de la 65 Legislatura del Congreso local, aprobaron el decreto por el cual se adicionan los artículos 460 al 465 del Código Penal del Estado Libre y Soberano de Oaxaca para sancionar los procedimientos de esterilización sin consentimiento, uso ilegal de óvulos e inseminación artificial.
También se aprobó la reforma a diversos artículos de la Ley de Igualdad entre Mujeres y Hombres para el Estado de Oaxaca, para garantizar una verdadera igualdad, además del concepto de responsabilidad familiar compartida, que dicta la distribución equitativa de las tareas del hogar como el cuidado, la educación y la atención a las personas dependientes.
Continuando con los acuerdos, en beneficio de la ciudadanía, se aprobaron los decretos por los cuales se modifican los cabildos de los municipios de San Luis Amatlán, Santa Cruz Xoxocotlán, Silacayoápam y Santos Reyes Tepejillo.
Por otro lado, se decretó el reconocimiento como núcleo rural a la localidad de Rancho Nuevo, perteneciente al municipio de Santa Cruz Zenzontepec, mismo que adquiere la categoría administrativa de Agencia de Policía de la población de Moctezuma, perteneciente al ayuntamiento de Santa Lucía Monteverde.
Tomando en cuenta las necesidades de grupos vulnerables, se modificó la Ley de Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes para brindarles una compensación económica en caso de ser víctimas indirectas del delito.
En este sentido, por ley, los adultos mayores podrán recibir una vivienda que cubra sus necesidades, en una unidad familiar a la vez que se les garantizará una vida digna, atención médica, oportunidades laborales y programas de educación especial.
Asimismo, se aprobaron los dictámenes por los cuales se expide la Ley de Ingresos para el Ejercicio Fiscal 2023 a los municipios de San Pedro Ixtlahuaca, San Francisco Telixtlahuaca, Santa María Petapa, San Pablo Tijaltepec, San Pedro Molinos, Santa Inés Yatzeche, Santa María Nativitas, Santa María Ozolotepec, San Pedro Jaltepetongo, Capulálpam de Méndez, San Pedro Cajonos, San Cristóbal Lachirioag, Santa Inés de Zaragoza, San Pedro Mártir, Santa María Tataltepec, Mixistlán de la Reforma, Santa Cruz Tacahua, Santa María Camotlán y Santo Domingo de Morelos.
Las y los congresistas realizaron un llamado urgente a los Sistemas Municipales de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes para implementar programas para la prevención de la violencia y protección a los menores, tras la tragedia ocurrida en el Istmo de Tehuantepec que involucró a dos menores de nueve y siete años, acaecida en esta región. En este contexto, de igual manera, emitieron un exhorto al Consejo de la Judicatura Federal y Estatal, para investigar la actuación de todo su personal en casos relacionados con la violencia vicaria.
Continuando con los acuerdos, la 65 Legislatura emitió la convocatoria para participar en la selección de la terna para las y los aspirantes a ocupar el cargo de el o la titular de la Defensoría de los los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca. Las solicitudes de participación deben presentarse del 8 al 10 de marzo ante las diputaciones integrantes de la Comisión de Derechos Humanos.
Leave a Reply