ALISTAN INHABILITAR A FARMACÉUTICAS INCUMPLIDAS

Tras el ultimátum que lanzó la presidenta Claudia Sheinbaum a las empresas farmacéuticas que no cumplieran con la entrega de medicamentos, la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno se encuentra en un proceso de revisión de contratos y entregas para proceder a la inhabilitación.

De manera paralela, fuentes del gobierno federal informaron a EL UNIVERSAL que las tres instituciones de Salud, IMSS-Bienestar, IMSS e ISSSTE se encuentran en una revisión de los adeudos que se tengan con alguna empresa. Asimismo, la Subsecretaría de Egresos de la Secretaría de Hacienda revisa los adeudos con las farmacéuticas.

El pasado 23 de septiembre, el subsecretario de Salud, Eduardo Clark, exhibió a 32 empresas proveedoras de medicamentos e insumos, nacionales y extranjeras, a las que se les dieron contratos y han incumplido en la entrega, incluso hasta en 100% de los casos.

La presidenta Claudia Sheinbaum advirtió que las firmas tenían hasta el 30 de septiembre para cumplir, pues en caso contrario se les inhabilitaría, además de que podrían enfrentar denuncias penales.

 

Entregas están fluyendo, pero no el pago de adeudos: empresas

Representantes de asociaciones farmacéuticas mexicanas afirmaron que cumplen con el suministro de fármacos, pero exigieron el pago de adeudos que suman por lo menos 14 mil millones de pesos.

Un adeudo que data del año 2021 en la administración de amlo.

Rafael Gual Cosío, director general de la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica (Canifarma), dijo por su lado que pese a que Sheinbaum se comprometió a que se les pagará a estas compañías, aún están a la espera de los pagos.

 

“Tenemos aún ese reto importante logístico y el reto de obtener el pago a las empresas. La Presidenta prometió que esto se iba a cubrir, pero aún estamos en espera de saber cómo y cuándo se va a hacer”, dijo.

Comentó que la gran mayoría de las empresas que el gabinete de salud exhibió con retrasos en la entrega de medicamentos no son farmacéuticas, “entonces, desconocemos qué haya pasado con esas empresas, si realmente las castigaron o no.