GOLPE SEVERO POR ARANCELES / AGENCIA DIFUNET
La decisión del gobierno de Estados Unidos de imponer aranceles a las mercancías de México y Canadá representa un golpe severo a la competitividad de la región en el escenario global, debido a que favorece a otros bloques comerciales que mantienen unidad y evolucionan bajo las reglas del libre comercio, mientras que la región se adentra en una espiral de costos elevados, inflación y desaceleración económica, afirma Edmundo Enciso Villarreal, presidente de las Comisiones de Nearshoring y Comercio Exterior de la Coparmex Ciudad de México y de Enlace Legislativo de la Asociación de Agentes Aduanales de Aduanas Metropolitanas (AAADAM).
Bajo el pretexto de una emergencia económica nacional, el gobierno estadounidense justifica la medida con base en la International Emergency Economic Powers Act (IEEPA), argumentando que México y Canadá han permitido la llegada de migrantes y fentanilo a su territorio, afectando su sistema económico. Sin embargo, la imposición de aranceles contradice el espíritu del TMEC, que garantiza un trato arancelario preferencial a los bienes originarios de los tres países y prohíbe la imposición de nuevos aranceles sin causa justificada.
Aunque el tratado contempla excepciones por razones de seguridad, afirma Enciso Villarreal, esta medida se inscribe en una estrategia proteccionista que, lejos de fortalecer la economía estadounidense, la debilita al encarecer los productos esenciales para su industria y su mercado interno.
El agente aduanal y experto en comercio internacional sostiene que las consecuencias de esta guerra comercial serán devastadoras para los tres países que conforman el bloque comercial de Norteamérica, porque para los Estados Unidos, los aranceles elevarán los precios de bienes intermedios y finales, generando una inflación que impactará el poder adquisitivo de los consumidore
ECUADOR DECLARA GUERRA COMERCIAL CONTRA MÉXICO; ANUNCIA ARANCELES DE 27%
QUITO.
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, anunció ayer que impondrá un arancel del 27% a las importaciones procedentes de México.
“Ratificamos nuestra postura de firmar un Tratado de Libre Comercio con México. Pero, hasta que eso suceda y sea una realidad, vamos a aplicar un arancel del 27% a los productos que importamos”, escribió el mandatario en su cuenta de la red social X.
Ambos países rompieron relaciones diplomáticas a raíz de una incursión policial en su embajada, en abril de 2024.
“La medida será aplicada con el objetivo de promover nuestra industria y que exista un trato justo a nuestros productores”, agregó.
De acuerdo con la Secretaría de Economía, la principal venta de México a Ecuador durante 2023 fueron medicamentos que consisten en productos mixtos o sin mezcla y preparaciones para usos terapéuticos y profilácticos.También figura el comercio de automóviles así como vehículos para transporte de mercancías, tractores, computadoras, entre otros productos.
¿POR QUÉ LOS MIGRANTES EN EE. UU. ESTÁN CAMBIANDO EL REFRESCO DE COLA POR BEBIDAS MEXICANAS?
Después de que se revelara que una famosa marca de refresco de cola, la más consumida a nivel mundial, apoyó a Donald Trump para llegar a la presidencia de Estados Unidos, miles de latinos, y sobre todo mexicanos, han iniciado un movimiento en protesta.
Por qué los mexicanos dejarán de consumir refresco de cola?
Este se centra en dejar de consumir productos de origen estadounidense, principalmente el famoso refresco de cola, para optar por alternativas nacionales como Jarritos y Boing. Esta reacción está directamente vinculada a los polémicos decretos migratorios firmados por Trump, que han provocado redadas y tratos inhumanos a migrantes en diversas partes del país.
Al optar por marcas de bebidas hechas en México, los consumidores apoyan a la industria mexicana, fomentan la economía interna y envían un mensaje claro de que el poder de decisión está en manos del público; sin embargo la decisión de formar parte de ello está en cada persona
SHEINBAUM ANUNCIA DESAPARICIÓN DE EXAMEN COMIPEMS; FIRMA ACUERDO DE CERTIFICACIÓN CON UNIVERSIDADES
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció este lunes oficialmente la desaparición del examen único para bachillerato en la Zona Metropolitana del Valle de México, aunque la UNAM y el Politécnico mantiene su ´proceso de selección.
En Palacio Nacional, la mandataria firmó el acuerdo entre los rectores y directores de las principales instituciones de educación pública para certificar el bachillerato.
Sheinbaum mencionó que para garantizar a los jóvenes que la escuela que elijan tiene la misma calidad educativa que cualquier otra, sea Conalep. CBTIS, CECATI, etcétera, las instituciones de educación superior abrazan a la educación media superior, «que es abrazar a los jóvenes».
CONCIENTIZA POLICÍA VIAL ESTATAL A CONDUCIR CON PRECAUCIÓN
Como parte de las acciones del programa “Oaxaca Segura”, implementado por la administración del Gobernador Salomón Jara Cruz; la Policía Vial Estatal realizó un operativo de concientización, dirigido a personas conductoras en este municipio de la región de Valles Centrales.
En esta actividad se contó con la participación de los elementos de la Policía Vial Municipal, quienes de manera conjunta ofrecieron una serie de recomendaciones fundamentales para salvaguardar la seguridad de las personas automovilistas.
Los agentes promovieron en la ciudadanía: el uso adecuado del cinturón de seguridad, evitar el uso del teléfono celular mientras se conduce, no viajar con sobrecupo; y a las personas que usan motocicletas se les exhortó a portar el casco protector; respetar los límites de velocidad, no conducir en estado de ebriedad, evitar llevar a niñas y niños menores de 10 años a bordo y a portar placas de circulación vigentes.
FGEO, SSPC FEDERAL Y DEFENSA DETIENEN A MUJER ACUSADA POR DESAPARICIÓN COMETIDA POR PARTICULARES
Derivado de las investigaciones que realiza la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO), así como la estrecha colaboración con la Secretaría Seguridad y Protección Ciudadana de la República y la Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA), fue posible ejecutar una orden de aprehensión en contra de una mujer identificada como Cruz Esmeralda M. R., por el delito de Desaparición Cometida por Particulares, en agravio de Sandra Estefana Domínguez Martínez y Alexander Hernández Hernández.
Como resultado de un operativo conjunto en el que participó la FGEO a través de la Vicefiscalía General de Atención a Víctimas y a la Sociedad, así como el grupo de Desaparición de Personas de la Agencia Estatal de Investigaciones, se logró la detención de Cruz Esmeralda M. R.
El despliegue táctico se llevó a cabo en calles de la Agencia Municipal Francisco Villa, en el municipio de Santiago Yaveo, en el distrito de Choápam, en la región de la Cuenca del Papalopan.
CHIAPAS/CUARTO PODER
INSUFICIENTE EL MANEJO DE BASURA EN SCLC
Con solo 19 unidades recolectoras activas para una población mayor a los 215 mil habitantes, la capacidad de recolección de residuos sólidos es claramente insuficiente en San Cristóbal de Las Casas, determinó la Secretaría de Desarrollo, Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu).
Propuesta
La propuesta del Programa Municipal de Desarrollo Urbano de la ciudad colonial, expone que la gestión de residuos sólidos se encuentra en “problemática multifacética”, no solo por la acumulación de basura en las calles, que genera olores desagradables y riesgos de contaminación, también por una insuficiencia en los recursos de recolección, que se agravan por la presencia de vehículos descompuestos y abandonados, lo que limita la capacidad operativa.
Este programa, producto de talleres con la población local, tiene varias propuestas, van desde la concientización y educación, hasta la creación de una planta de tratamiento.
Según los reportes, se estima que en SCLC se generan diariamente más de 270 mil kilos de residuos urbanos.
ESTUDIANTES DE MACTUMACTZÁ DENUNCIAN ESCASEZ DE PLAZAS DOCENTES EN CHIAPAS
Más de tres mil aspirantes presentaron el examen de admisión, pero solo 147 fueron contratados, mientras las necesidades educativas crecen
NOTA DE Isaí Flores/ EL HERALDO DE CHIAPAS
Alumnos y egresados de la Escuela Normal Rural Mactumactzá realizaron una protesta en la plaza central de Tuxtla Gutiérrez, frente al Palacio de Gobierno, exigiendo un mayor número de plazas docentes. Esto, debido a que más de tres mil aspirantes presentaron el examen de admisión hace más de seis meses, conforme a la Ley del Sistema de la Carrera de las Maestras y los Maestros, pero solo se han contratado a 147 docentes.
A través de un egresado concursante de plazas, solicitaron al Secretario de Educación, Roger Adrian Mandujano Ayala, la liberación de plazas docentes, ya que, a más de medio año de haberse publicado los resultados del proceso de admisión 2024-2025, las plazas otorgadas son mucho menos en comparación con años anteriores, mientras que las necesidades educativas en las escuelas aumentan.
protesta
Estudiantes y egresados de la Mactumactzá exigen más plazas docentes frente al Palacio de Gobierno / Isaí López / El Heraldo de Chiapas