HUBIERA CAÍDO FULMINADO”: GOBIERNO DE SHEINBAUM DESMIENTE PRODUCCIÓN DE FENTANILO EN COCINA DOMÉSTICA SEÑALADA POR NYT

CIUDAD DE MÉXICO.-

En respuesta al reportaje publicado por The New York Times en el que se detalla una supuesta operación de producción de fentanilo por parte de un presunto miembro del Cártel de Sinaloa, autoridades del gobierno mexicano señalaron que las condiciones descritas en el artículo carecen de viabilidad técnica.

Durante la conferencia matutina del 2 de enero, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el director del IMSS-Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, explicó que los riesgos asociados con la síntesis de fentanilo hacen imposible llevar a cabo este proceso en un entorno tan rudimentario como el que muestra el reportaje.

Si hubiera sido fentanilo lo que estuvieran produciendo, el operador hubiera durado 30 segundos y habría caído fulminado producto de los vapores que presenta la síntesis del fentanilo”, afirmó Svarch Pérez desde Palacio Nacional.

Las condiciones necesarias para producir fentanilo

El funcionario enfatizó que para la fabricación de este potente opioide sintético, se requiere infraestructura especializada:

Laboratorios profesionales: Espacios controlados donde se regulen los niveles de exposición.

Equipos de protección personal (EPP): Indumentaria adecuada para manipular sustancias altamente tóxicas.

Sistemas de ventilación avanzados: Mecanismos que disipen los vapores generados durante el proceso de síntesis química.

En contraste, las imágenes del inmueble descrito en el artículo de Natalie Kitroeff y Paulina Villegas muestran una cocina doméstica, lo cual resulta incompatible con los estándares necesarios para la producción de fentanilo.

El reportaje del New York Times sobre un laboratorio de fentanilo en Culiacán generó críticas del periodista Témoris Grecko y la presidenta Claudia Sheinbaum.

El reportaje del New York Times sobre un laboratorio de fentanilo en Culiacán generó críticas del periodista Témoris Grecko y la presidenta Claudia Sheinbaum.

Intoxicación letal: 30 segundos pueden ser suficientes

Según Svarch Pérez, la exposición a una cantidad mínima del químico involucrado en la síntesis de fentanilo, equivalente a cinco granos de sal, puede provocar efectos tóxicos severos e incluso la muerte.

Además, calificó como “inverosímil” la idea de que el operador haya desarrollado una supuesta tolerancia a la droga letal, como se menciona en el reportaje.